Grupo de investigación
DIVERSE: DIVERSIDADES EMERGENTES EN EL ISLAM, EN ÁFRICA Y EN EUROPA
Descripción
Este grupo de investigación de Antropología, formado en el seno del Departamento de Arqueología y Antropología de la Institución Milà i Fontanals (IMF) del CSIC, está integrado por una Investigadora Científica, Yolanda Aixelà Cabré (2008-) y una Científica Titular, Araceli González Vázquez (2017-). Cuenta con una investigadora postdoctoral, Adelaida Caballero-Svenson (septiembre 2024- abril 2026) y con la catedrática de Iowa State University, Elisa Rizo, con una estancia financiada por Fullbright. Se trata de un grupo cuyo objetivo es avanzar en el conocimiento de los discursos y las prácticas religiosas islámicas, y en el estudio de la diversidad social y cultural emergente en época moderna y contemporánea en diferentes sociedades de África y Europa, con especial atención a cuatro áreas geográficas: Marruecos (Norte de África-Magreb), Guinea Ecuatorial (África central), España-Cataluña y Francia. Para ello, sus integrantes adoptan metodologías propias de la Antropología, la Historia, la Antropología histórica, los Estudios de Género, los Estudios Culturales, y los Estudios Postcoloniales y Decoloniales, con especial interés por las nuevas teorías y epistemologías de las Humanidades y las Ciencias Sociales, y por las denominadas Humanidades digitales.
DIVERSE está adscrito al área CSIC «Sociedad». Se adhiere a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible de UNESCO: 3 Salud y bienestar; 4 Educación de calidad; 5 Igualdad de género; 10 Reducción de las desigualdades; 11 Ciudades sostenibles; y 16 Paz, justicia e instituciones sólidas. Este grupo está interesado en participar en una PTI (Plataforma Temática Interdisciplinar). Para desarrollar su actividad en el futuro, el grupo requiere la incorporación de un CT y de un TISU. Este grupo también está abierto a la recepción de propuestas para solicitar contratos postdoctorales Juan de la Cierva, Ramón y Cajal, Marie Curie IF, y otros. En su compromiso con la Ciencia Abierta, todos los miembros del grupo mantienen perfiles en Digital CSIC, Academia.edu y ResearchGate.com, donde diseminan su producción en Acceso Abierto.
Las cuatro principales líneas de investigación del grupo son:
- Una historia de Black Spain y de Afro-Iberia desde la perspectiva Post/Decolonial (1808-1996) (Cataluña, España, Península ibérica y ex-colonias africanas españolas y portuguesas, y americanas).
- Colonialidades y postcolonialidades de las diversidades euro-africanas y afro-europeas en perspectiva de género (Marruecos, Guinea Ecuatorial, España, Francia)
- Discursos y prácticas religiosas islámicas (Marruecos, España, Francia)
- Relaciones humanos/no-humanos (Marruecos, España)
Además, se tratan las siguientes cuestiones:
- Huellas africanas en Europa y europeas en África
- Las ciudades africanas glocalizadas
- Africanos en Europa y españoles en África
- La gestión de la diversidad en Europa
- Legados africanos en la península ibérica (España y Portugal)
- Relaciones entre humanos y no-humanos (jnûn, animales) en Marruecos (Jbala, Ghomara y Rif), en Ceuta y en Melilla
- Sufismo y hermandades religiosas en Marruecos, Ceuta y Melilla
- Santidad islámica en Marruecos, Ceuta y Melilla
- Estudio antropológico del pensamiento lingüístico europeo sobre el Árabe marroquí y las variantes del bereber (siglos XVI al XVIII)
- Discursos coloniales y postcoloniales sobre la berberofonía en el norte de Marruecos (Ghomara, Senhaja de Sraïr y Rif)
Proyectos de investigación
Proyectos anteriores destacados
Africans and Maghrebis in the Iberian Peninsula (1850-1975). A history on the margins of Spain and Portugal (AFROIBERIA). IP: Yolanda Aixelà Cabré. Organismo financiador: AEI, Plan Nacional de I+D+I (PID2019-108397GB-I00/AEI/ 10.13039/501100011033), financiado/a por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/ y “FEDER Una manera de hacer Europa”. Periodo vigencia: 2020-2023.
MIDA. Mediating islam in the digital age. IP: Pascal Buresi. Beneficiaria: Araceli González Vázquez. Organismo financiador: Unión Europea, H2020 Marie Sklodowska Curie Action ITN (Innovative Training Network). Periodo vigencia: 2019-2022.
ENTHUMN. Entre humanos y no-humanos. Estudio antropológico de las relaciones interespecíficas en Marruecos, Ceuta y Melilla (PGC2018-098058-A-I00). IP: Araceli González Vázquez. Organismo financiador: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Progama Generación del Conocimiento. Periodo vigencia: 2019-2021.
PACTON. La protección del patrimonio en lugares de conflicto a través de herramientas digitales: el papel de la sociedad civil. IP: Juan José Ibáñez Estévez. Organismo financiador: Fundación BBVA.
Protagoniza: Ciencia y divulgación inclusivas. IP: Millán Mozota. Organismo financiador: Fundación Española para la Ciencia y la Teconología. Periodo vigencia: 2019-2021
Enriching European Cultural Heritage From Cultural Diversity and Collaborative Participation (EUIN2017-85108). IP: Yolanda Aixelà Cabré. Organismo financiador: Unión Europea, proyecto “Europa Investigación”. Periodo vigencia: 2017-2019.
Memorias de África: reconstruyendo las prácticas coloniales españolas y sus huellas en Marruecos y Guinea Ecuatorial. Hacia un patrimonio cultural hispanoafricano. IP: Yolanda Aixelà Cabré. Organismo financiador: AEI, Plan Nacional de I+D+I (HAR2015-63626-P). Periodo vigencia: 01/01/2016 – 31/12/2018.
Etnografías y ontografías de humanos, animales y jnûn: Hacia una antropología de la alteridad y de las relaciones interespecíficas en Marruecos. Organismo financiador: CSIC, Proyecto intramural (201710I045-CSIC). Periodo vigencia: 2017-2018.
IntegraCiencia: Divulgacion cientifica sin barreras. Investigadora: Araceli González-Vázquez. IP: Juan Gibaja Bao. Organismo financiador: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnologia (FECYT).
Abuab: Els usos dels museus per al dialeg intercultural. Investigadora: Araceli González Vázquez. IP: Juan José Ibáñez Estévez. Organismo Financiador: AGAUR-Generalitat de Catalunya.
Los santos musulmanes de Ceuta: Antropología religiosa del Islam ceutí contemporáneo. IP: Araceli González Vázquez. Organismo financiador: Instituto de Estudios Ceuties (IEC).
La gestión de la diversidad cultural y el impacto sociopolítico de las migraciones transnacionales en dos ex-colonias españolas: Guinea Ecuatorial y Marruecos. IP: Yolanda Aixelà Cabré. Organismo financiador: AEI, Plan Nacional de I+D+I. (HAR2011-22752). Periodo vigencia: 2012-2014.
Archivo Electrónico de la Memoria Oral de los Pueblos del Níger. IP: Yolanda Aixelà Cabré. Organismo financiador: PCI AECID (AP/036015/11, 2011).
Cuerpo y cultura en África central. Un análisis pluricultural y transnacional. IP: Yolanda Aixelà-Cabré. Organismo financiador: CSIC, Proyecto intramural (200810I102). Periodo vigencia: 2008-2009.
Publicaciones destacadas
Leer más
Artículos de impacto
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Unwritten Afro-Iberian Memories and Histories. Race, Ethnicity and Gender in Portugal and Spain». Ethnic and Racial Studies (2023) Advance online publication. doi:10.1080/01419870.2023.2289145. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01419870.2023.2289145?src=
Aixelà-Cabré, Yolanda. «African Women in Iberia. The Fernandino elite in Barcelona». Ethnic and Racial Studies. Advance online publication. doi: 10.1080/01419870.2023.2290146. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01419870.2023.2290146
Aixelà-Cabré, Yolanda. 2023. «Una decolonització de l’exèrcit espanyol. Rifenys, marroquins i espanyols a l’Al-Hoceima colonial (Protectorat espanyol del Marroc)». Arxiu d’Etnografia de Catalunya 25 (2023), 131-158. doi: 10.17345/aec25.131-158.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Geografía emocional y gestión de la diversidad en Europa. Reflexiones decoloniales desde la superdiversidad y las ciudadanías fallidas». Procesos históricos. Revista de historia 41 (2022), 61-77.
Goikolea-Amiano, Itzea. «Affect and the history of colonial Morocco: Afflictions and Exile in Sīdī Mufaḍḍal Afaylāl’s diary during the Spanish occupation of Tetouan (1860-62)». The Maghreb Review (2022), 375-396.
González-Vázquez, Araceli. «De los santos y santuarios islámicos de Ceuta: el mausoleo de Sidi Bel Abbes». Quo Vadis Romania? Zeitschrift für eine Aktuelle Romanistik 57 (2022), 54-71.
González-Vazquez, Araceli. «Entre la voluntad de Allah y las balas de los jnun. La epidemia de peste de 1799 y 1800 en Marruecos». Dynamis 43 (2022), 13-35.
Persánch, J.M. y Yolanda Aixelà-Cabré. «Introducción al dosier sobre multiculturalismo y gestión de la diversidad cultural. Multiculturalismo y gestión de la diversidad en el mundo del siglo XXI». Procesos históricos. Revista de historia 41 (2022), 26-43.
Aydin, Zeynep, Albrecht Fuess, Thijl Sunier y Araceli González Vázquez. «The web of hate: Fragmentation of media authority and its link to right-wing populism and cyber islamophobia». Jurnal Komunikasi: Malaysian Journal of Communication 37 (2021), 231- 243.
Gibaja, Juan Francisco, Gerard Remolins, Sílvia Valenzuela-Lamas, Santiago Higuera, Ariadna Nieto-Espinet, Olga Palma, Araceli González-Vázquez et al. «Inclusive archaeology. Scientific outreach among “forgotten collectives” in the streets of Barcelona (Spain)». Journal of Community Archaeology & Heritage 8, n.º 3 (2021), 160-177.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Colonial Spain in Africa: Building a shared history from memories of the Spanish Protectorate and Spanish Guinea». Cultural & history digital journal 9, n.º 2 (2020), e017.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Local versions and global impacts of Euro-African memories: A revisión through Spanish imprints. Introduction». Clutural & history digital journal 9, n.º 2 (2020), e011
Aixelà-Cabré, Yolanda. «The presence of the colonial past: Equatorial Guinean Women in Spain». Itinerario. Jorunal of Imperial and Global Interactions 44, n.º 1 (2020), 140-158.
González-Vázquez, Araceli. «Untribing the (post)-colonial Spanish Archives. Material records, boundary-making and linguistic diversity within northern Morocco’s Berberophones». Culture and history digital journal 9, n.º 2 (2020), e016.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Colonial memories and contemporary narratives from the Rif. Spanishness, amazighness and moroccaness seen from Al-Hoceima and Spain». Interventions. International journal of postocolonial studies 21, n.º 6 (2019), 856-873.
Gibaja, Juan Francesco, Santiago Higuera, Gerard Remolins, Millán Mozota, Vanessa Guzmán, Ariadna Nieto, Xavier Oms, Olga Palma, Miriam Cubas, Araceli González, et al. «Ciencia inclusiva, ciencia sin barreras». Memoria viva: publicación del proyecto Patrimoni del programa de extensión universitaria 11 (2019), 41-50.
Gibaja. Juan Francisco, Millán Mozota, Gerard Remolins, Ariadna Nieto, Xavier Oms, Santiago Higuera, Vanessa Guzmán, Miriam Cubas, Araceli González, et al. «La divulgación científica en prehistoria llevada a personas con discapacidad intelectual: una experiencia particular». Pyrenae 50, n.º 2 (2019), 151-167.
Gibaja Bao, Juan, Miriam Cubas, Jesús Floro, Araceli González Vázquez et al. «Las personas de la tercera edad. Unos grandes olvidados por la divulgación científica». O Ideário patrimonial 11 (2018), 40-54.
González Vázquez, Araceli. «¿Qué es el islam popular? Hacia una genealogía crítica del concepto y de su relación con las distinciones ortodoxia/heterodoxia y ortopraxis/heteropraxis». Siwô’Revista de Teología 11 (2018). 107-132.
González Vázquez, Araceli. «La Arqueología y la Antropología cultural: entrelazamientos pretéritos y presentes». Trabajos de Prehistoria 74, n.º 2 (2017), 211-224.
González Vázquez, Araceli. «L´hospitalité des humains envers les jnûn : Micro-scènes rituelles et ecosophiques chez les Jbala du nord du Maroc», Revue d´ethnoécologie 1 (2017).
González Vázquez, Araceli. «La historia del estudio lingüístico del árabe y el orientalismo sueco del siglo XVIII: Dos disertaciones sobre el árabe marroquí y el maltés de los discípulos del profesor Matthias Norberg». Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam 66 (2017), 97-122.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Exploring Euro-African pasts through an analysis of Spanish colonial practices in Africa (Morocco and Spanish Guinea)». Canadian Journal of African Studies / La Revue canadienne des études africaines 51, n.º 1 (2017), 1-20. http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00083968.2016.1276848
Aixelà-Cabré, Yolanda. «El activismo nacionalista marroquí. Efectos del Protectorado español en la historia del Marruecos colonial (1927-1936)». Illes i Imperis 19 (20179, 145-168. http://www.raco.cat/index.php/IllesImperis/article/view/20.8050.02.24/419633
González Vázquez, Araceli y Montserrat Benítez Fernández. «British Eighteenth-Century Orientalism and Arabic Dialectology». Historiographia Linguistica 43, n.º 1 (2016), 61-97.
González Vázquez, Araceli. «La institución del culto a la santa-mártir judía sefardi Lalla Solika de Fez. Reflexiones desde la historia, la antropología y la literatura». Quaderns-e de l´Institut Català d´Antropologia 20, n.º 2 (2015), 126-143.
González Vázquez, Araceli. «Discursos europeos del siglo XVII sobre la apostasía y la conversión al Islam: un texto del cautivo francés Germain Moüette sobre Bernard Bausset y los catorce leones del sultan Mulay Ismail de Marruecos». Cuadernos de Historia Moderna 40 (2015), 153-174.
González Vázquez, Araceli. «Dreaming, dream-sharing and dream-interpretation as feminine powers in northern Morocco», The Journal of the Anthropology of the Contemporary Middle East and Central Eurasia 2, n.º 1 (2014), 97-108.
González Vázquez, Araceli. «El arabe marroqui visto por un cautivo frances del siglo XVII: estudio historico, social y cultural del Dictionnaire françoisarabesque de Germain Mouette», Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos (sección árabe-islam) 63 (2014), 65-90.
González Vázquez, Araceli y Leila Abu-Shams. «Juxtaposing time. An anthropology of multiple temporalities in Morocco». REMMM, Revue des Mondes Musulmans et de la Méditerrannée, 135 (2014), 33-48.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Equatorial Guinean Women’s Roles After Migration to Spain: Conflicts Between Women’s Androcentric Socialization in Equatorial Guinea and Their Experiences After Migration», Urban Anthropology and Studies of Cultural Systems and World Economic Development 42, n. º1 (2013), 1-55.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Of Colonists, Migrants and National Identity. The Historic Difficulties of the Socio-Political Construction of Equatorial Guinea», Nordic Journal of African Studies 22, n.º 1 y 2 (2013), 49–71.
González Vázquez, Araceli. «Usos de la terminología del parentesco en Marruecos: humanos, jnûn, matrimonio, afinidad y alianza». Ankulegi, Revista de antropología social 17 (2013), 57-70.
González Vázquez, Araceli. «Los conceptos de patriarcado y androcentrismo en el estudio sociológico y antropológico de las sociedades de mayoría musulmana». Papers, Revista de Sociología 98, n.º 3 (2013), 489-504.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «La presentación social del cuerpo marroquí en contextos migratorios. Entre la afirmación identitaria y el rechazo islamófobo». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares LXVII, n.1º 1 (2012), 19-48.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Female circumcision in Egypt. A critical approach». The Scientific Journal of Humanistic Studies 2, n.º 2 (2010), 1-12.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Women and the law in the Arab-Muslim World». Revista Angolana de Sociologia 4, (2009), 159-176.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Muslims in Spain. The case of Maghrebis in Alicante». Journal for the Study of Religions and Ideologies (JSRI) 17 (2007), 84-100.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «The Mudawwana and the Koranic Law. The substantial Changes to the Moroccan Family Law». Language and Intercultural Communication (LAIC) 7, n.º 2(2007), 133-143.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Feminine strategies in Maghrebian kinship. Moroccan women arranged marriages» Analele Universitâtii din Oradea 17 (2007),163-179.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Islam and women; Europe and Islam: A Mirror Play». Transfer. Journal of Contemporary Studies 1 (2006), 67-76.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Parentesco y género en el África subsahariana. La categorización sexual de los grupos matrilineales». Studia Africana 18 (2005), 80-89.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «La construcción de género en la antropología social clásica», Revista de Occidente 261 (2003), 79-95.
Monografías
Aixelà-Cabré, Yolanda. African Women’s Histories in European Narratives. The Afropolitan Krio Fernandino Diaspora (1850-1996). Leuven: Leuven University Press, 2025 (in press).
González Vázquez, Araceli. Entre musulmanes y judíos en Marruecos. Los devenires de la heroína y santa-mártir sefardí Sol Hachuel. Barcelona: Bellaterra Edicions, 2024.
Aixelà-Cabré, Yolanda. Africanas en África y Europa (1850-1996). Barcelona: Edicions Bellaterra, 2022.
Aixelà-Cabré, Yolanda. Spain’s African colonian legacies: Morocco and Equatorial Guinea Compared. Leiden: Brill, 2022.
Aixelà-Cabré, Yolanda. Ciudades, glocalización y patrimonio contestado. Una historia de Bata y de Al-Hoceima 1900-2019 (Guinea Ecuatorial y Marruecos). Barcelona: Edicions Bellaterra, 2019.
Aixelà-Cabré, Yolanda. La gestión de la diversidad religiosa, étnica y cultural en Europa. La variedad de las visiones nacionales. Barcelona: Edicions Bellaterra, 2019 (traducción).
Aixelà-Cabré, Yolanda. The management of religious, ethnic and cultural diversity in Europe in the 21th century. The variety of national approaches. Nueva York: Edwin Mellen, 2018.
González Vázquez, Araceli. Mujeres, islam y alteridades en el norte de Marruecos. Barcelona: Edicions Bellaterra, 2015.
Aixelà-Cabré, Yolanda. Guinea Ecuatorial: ciudadanías y migraciones transnacionales en un contexto dictatorial africano. Barcelona: Ceiba, 2011.
Aixelà-Cabré, Yolanda. Género y Antropología social. Sevilla: Comunicación social, 2005.
Aixelà-Cabrè, Yolanda. Mujeres en Marruecos. Un análisis desde el parentesco y el género. Barcelona: Edicions Bellaterra, 2000.
Libros editados
Aixelà-Cabré, Yolanda, ed. Unwritten Afro-Iberian Memories and Histories. Race, Ethnicity and Gender in Portugal and Spain. London: Routledge, 2025.
Aixelà-Cabré, Yolanda y Elisa Rizo, eds. Afro-Iberia (1850-1975). Enfoques teóricos y huellas africanas y magrebíes en la península ibérica. Barcelona: Bellaterra Edicions, 2023.
Aixelà-Cabré, Yolanda, ed. Africa in Europe and Europe in Africa. Reassessingthe cultural legacy. Nueva York: Peter Lang, 2021.
Aixelà-Cabré, Yolanda, ed. In the footsteps of spanish colonialism in Morocco and Equatorial Guinea. The Handling of Cultural Diversity and the socio-political influence of transnational migration. Zurich: Verlag, 2018.
Aixelà-Cabré, Yolanda, ed. Tras las huellas del colonialismo español en Marruecos y Guinea Ecuatorial. Madrid: CSIC, 2015.
Gómez Pellon, Eloy y Araceli González Vázquez, eds. Religión y patrimonio cultural en Marruecos. Una aproximación antropológica e histórica. Sevilla: Signatura Ediciones, S.L, 2011.
Martí, Josep y Yolanda Aixelà-Cabré, eds. Desvelando el Cuerpo. Perspectivas desde las ciencias sociales y humanas. Madrid: CSIC., 2010.
Aixelà-Cabré, Yolanda, Lluís Mallart y Josep Martí eds. Introducción a los Estudios Africanos. Vic: CEIBA, 2009.
Martí, Josep y Yolanda Aixelà-Cabré, eds. Estudios Africanos. Historia, oralidad y cultura. Vic: CEIBA, 2008.
Aixelà-Cabré, Yolanda y Josep Giralt, eds. Amazics. Joies Berbers. Barcelona: IEMED, 2005.
Fauria, Carme y Yolanda Aixelà-Cabré, eds. Barcelona, mosaic de cultures. Barcelona: Bellaterra, 2002.
Capítulos de libros
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Entre la historia compartida i una historia de restitució. Versions contemporànies de la memòria colonial espanyola». En: Història, memòria i patrimoni, Entre Clio i Mnemòsine, editado por Josep Pich, Martín Rodrigo y Ramon Arnabat, 235-260. Barcelona: Icaria editorial, Cátedra Josep Fontana, 2024.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Las aportaciones teóricas de las migraciones y el multiculturalismo. Una revisión desde la producción científica de Emma Martín». En: De Andalucía a los paisajes globales. Homenaje a la obra de Emma Martín Díaz, editado por Juan Pablo Aris, 43-65. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2024.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Les aportacions de la literatura africana a l’estudi de la Guinea Equatorial, La literatura africana». En: Molts camins per caminar. Una aproximació a les literatures afircanes, editado por Carme Junyent y Pere Comelles Casanova, 97-102. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2023.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Afro-Iberia (1850-1975): objeto de estudio y enfoque teórico». En: Afro-Iberia (1850-1975). Enfoques teóricos y huellas africanas y magrebíes en la península ibérica, editado por Yolanda Aixelà-Cabré y Elisa Rizo, 91-108. Barcelona: Bellaterra Edicions, 2023.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Denuncia colonial, expulsión exprés (1934). Las burdas costuras del hispanotropicalismo». En: Afro-Iberia (1850-1975). Enfoques teóricos y huellas africanas y magrebíes en la península ibérica, editado por Yolanda Aixelà-Cabré y Elisa Rizo, 11-27. Barcelona: Bellaterra Edicions, 2023.
González-Váquez, Araceli. «Remembering a Moroccan female Jewish saint. Sol hachuel through her nephew’s letters to the Alliance Israélite Universelle (1880-1897)». En Saints and Sanctity in Judaism, Christianity, and Islam. Striving for remembrance, editado por Alexandre Cello de la Rosa y Linda G. Jones. Londres: Routledge, 2021.
González-Vázquez, Araceli. «¿Una herida invisible? Epidemia y pensamiento local sobre los ‘ŷnūn’ en Marruecos. En Cuarenta historias para una cuarentena. Reflexiones históricas sobre epidemias y salud global, editado por Ricardo Campos, Enrique Perdiguero y Eduardo Bueno, 71-75. Madrid: Sociedad española de historia de la medicina, 2020.
González Vázquez, Araceli. «Entre sultanes y leones: La ejecución de la pena capital por parte del sultán Mawlāy Ismāʿīl de Marruecos (1672-1727)». En: Septem! Homenaje a Alberto Gómez Castanedo, editado por Enrique Gutiérrez Cuenca, José Ángel Hierro Gárate y Rafael Bolado del Castillo, 277-294. Santander: Acanto, 2018.
González Vázquez, Araceli. «Les études linguistiques sur les variétés de l´arabe au nord-ouest du Maroc (1779-1956) : Quels savoirs ethnographiques et anthropologiques sur l´Autre et l´Ailleurs véhiculent-elles?». En : La région du nord-ouest marocain: Parlers et pratiques sociales et culturelles, editado por Angeles Vicente, Dominique Caubet y Amina Naciri Azzouz, 51-92. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2017, 51-92.
González Vázquez, Araceli. «Ghomara y Senhaja de Srair: ¿Bereberes en los márgenes de la historia, o bereberes al margen de los bereberes? Discursos y micropolíticas coloniales y postcoloniales». En Tras las huellas del colonialismo español en Marruecos y Guinea Ecuatorial, editado por Yolanda Aixelà-Cabré, 115-140. Madrid: CSIC, 2015.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Imazighen y Árabes del Protectorado español. Una revisión de la construcción nacional del Marruecos contemporáneo». En: Tras las huellas del colonialismo español en Marruecos y Guinea Ecuatorial, editado por Yolanda Aixelà-Cabré. Madrid: CSIC, 2015.
González Vázquez, Araceli. «Spirit possession in Morocco». En: Spirit possession around the world: Possession, communion and demon expulsion across cultures, editado por Joseph Laycock, 243-244. Santa Barbara, California: ABC-CLIO, 2015.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Anthropological Considerations for Multicultural Analysis of Muslim Communities by Universe-cities». En: Universe-Cities as Problematic Global Villages. Continuities and shifts in our academic worlds, editado por José Lambert y Catalina Iliescu, 163-182. Tubarão / Florianópolis: PGET/UFSC, 2014.
González Vázquez, Araceli y Montserrat Benítez Fernández. «Una aproximación al patrimonio oral ligado al trabajo femenino en Marruecos». En: Trabajo y palabra: dos formas de expresión de las mujeres de Marruecos, editado por Montserrat Benítez Fernández, 7-20. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014.
González Vázquez, Araceli. «La fábrica femenina del barro y de sus rituales. La producción de cerámicas de las mujeres de la cabila Ghzawa (Jbala, Marruecos)». En: Trabajo y palabra: dos formas de expresión de las mujeres de Marruecos, editado por Montserrat Benítez Fernández, 44-99. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Groupes matrilinéaires. Distorsions androcentriques et impacts démocratiques». En : Tradition et modernité en Afrique. La frontière ambiguë, coordinado por en A. Roca y A. López, 133-152. París: L’Harmattan, 2013. (Traducción del libro: Edicions Bellaterra).
Aixelà-Cabré, Yolanda. «L’influence de l’Islam dans la construction sociale des sexes en Afrique subsahariane». En : L’Islam a l’Afrique noire, editado por Iniesta, 97-108. París: L’Harmattan, 2012.
González Vázquez, Araceli. «Las ciudades santas y prohibidas de Marruecos: la santidad, sacralidad e impenetrabilidad de Chefchauen en los textos coloniales españoles y franceses». EnReligión y patrimonio cultural en Marruecos. Una aproximación antropológica e histórica, editado por Eloy Gómez Pellón y Araceli Gonzalez Vázquez, 263-298. Sevilla: Signatura Ediciones, 2011.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Las elecciones marroquíes de 2007: partidos políticos y discursos de género». En: Elecciones sin elección. Procesos electorales en el Oriente Medio y en el Magreb, editado por Álvarez-Osorio y Zaccara, 301-325. Madrid: Ediciones del Oriente y el Mediterráneo, 2009.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Las ciudades marroquíes en las reivindicaciones étnicas y de sexo: mujeres y feminismos, beréberes y visibilidad sociopolítica». En: Le Maroc et l’Espagne. Cinquante ans de coopération, editado por O. Aouad Lahrech y F. Benlabbah, 133-146. Rabat: Instituto de Estudios Hispano-Lusos, 2007.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Homogeneización y arabización en Marruecos. Un análisis desde el parentesco y el género». En: Multiculturalismo y género. Perspectvas teóricas, editado por M. Nash y D. NarreBarcelona: Bellaterra, 2001.
Aixelà-Cabré, Yolanda. «Espai i gènere al Magrib». En: Espacio y territorio: Miradas antropológicas, editado por D. Provansal, 109-115. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2001.
Personal
Adelaida Caballero-Svensson
International Postdoctoral Project financiado por el Consejo Nacional de Ciencia de Suecia (Vetenskapsrådet)
Información relacionada
Investigadores y estudiantes que han hecho estancias en DIVERSE
Jacqueline Brito Pólvora, Profesora Titular, UNILAB, Brasil. Estancia: 01/09/2017 a 31/08/2018.
Rawan Dbaibou, estudiante de doctorado, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. Estancia: 01/01/2021 a 30/04/2021.
Niloofar Haeri, Catedrática, Universidad John Hopkins, USA. Estancia: 01/01/2022 a 31/08/2022.
John Dieck, Fullbright, estudiante de doctorado, Western Oregon University, USA. Estancia: 01/04/2022 a 30/09/2022.
Berta Álvarez, estudiante de Máster UC3M, Madrid. Estancia: 01/10/2022 a 31/12/2022.
Eleonora Landucci, Contratada Predoctoral Proyecto Europeo MIDA. Contrato: 01/06/2019 a 16/10/2022.
Itzea Goikolea Amiano, Investigadora Contratada Juan de la Cierva Incorporación. Contrato: 1/2022 a 9/2023.