Grupo de investigación
MÚSICA Y SOCIEDAD
Descripción
Este grupo de investigación tiene como objetivo estudiar las conexiones entre la música y su entorno social y cultural, situando el repertorio hispánico en el contexto internacional, así como en el marco de las humanidades digitales, de las historias globales de la música y de la historia cultural. El grupo fomenta el intercambio científico internacional y el diálogo interdisciplinar, con áreas como la Historia de las ideas y del arte, la Historia general, política, global y económica, la Literatura, la Sociología, la Antropología, la Etnología y las prácticas culturales. En el seno del grupo reciben particular atención investigaciones sobre los siguientes aspectos:
- Migraciones de músicos y circulación de repertorios.
- Paisaje musical urbano.
- Modelos institucionales.
- Conexiones de la música con la cultura, la política, las ideologías y los conflictos.
- Alteridad e identidad musical.
- Música y mujeres.
- Relaciones musicales entre España y el resto de Europa, Latinoamérica y Filipinas.
- Patrimonio musical e historiografía.
- Edición crítica de fuentes musicales.
- Estudio de prácticas musicales históricas.
Proyectos de investigación
Proyectos de Musicología Digital
Proyectos anteriores destacados
Cançoner internacional de tradició oral de Barcelona (20S00373-006), Ayuntamiento de Barcelona, Institut de Cultura de Barcelona. IP: Emilio Ros-Fábregas. Periodo vigencia: 2020.
Laboratorio de Música (MusicLab) y tres estaciones de trabajo musicológico digital (FAS-19-0057), CSIC, Fondo de Apoyo Excepcional a los Servicios Científico-Técnicos. Investigador responsable: Emilio Ros-Fábregas. Periodo vigencia: 2019-2023.
Polifonía hispana y música de tradición oral en la era de las humanidades digitales (HAR2016-75371-P), proyecto I+D, Ministerio de Ciencia e Innovación. Centro ejecutor: IMF-CSIC, Barcelona. IPs: Emilio Ros-Fábregas y María Gembero-Ustárroz. Periodo vigencia: 2016-2020.
Malay Music and Dance from the Cocos (Keeling) Islands (DP150103204), Discovery Project, Australian Research Council. Centro ejecutor: Melbourne Conservatorium of Music, University of Melbourne, Australia. IP: David R. M. Irving. Periodo vigencia: 2015-2019.
Convenio con Fundación General CSIC para impulsar el Proyecto Fondo de Música Tradicional IMF-CSIC, Fundación General CSIC. Investigador responsable: Emilio Ros-Fábregas. Periodo vigencia: 2015-2016.
Libros de polifonía hispana (1450-1650): catálogo sistemático y contexto histórico-cultural (HAR2012-33604), proyecto I+D, Ministerio de Economía y Competitividad. Centro ejecutor: IMF-CSIC, Barcelona. IP: Emilio Ros-Fábregas. Periodo vigencia: 2013-2016.
El «otro» en fuentes musicales hispanas (siglos XVI-XVIII): extranjeros, mujeres y amerindios (HAR2009-07706), proyecto I+D, Ministerio de Ciencia e Innovación. Centro ejecutor: IMF-CSIC, Barcelona. IP: María Gembero-Ustárroz. Periodo vigencia: 2010-2012.
Patrimonio musical español en archivos extranjeros y estudio de nuevas tecnologías en centros internacionales de investigación musical, Proyecto Intramural Especial (Ayudas para la Incorporación de Nuevos Investigadores), CSIC. IP: Emilio Ros-Fábregas. Periodo vigencia: 2010.
Músicas de España e Hispanoamérica en el siglo XVIII. Recuperación y estudio de dos repertorios desconocidos: a) Obras de Francisco de la Huerta para las monjas de Santa Ana de Ávila (1767-78); y b) La música en el proyecto ilustrado para reorganizar la región de Moxos (Bolivia), 1767-1800 (200710/008), Proyecto Intramural Especial (Ayudas para la Incorporación de Nuevos Investigadores), CSIC. IP: María Gembero-Ustárroz. Periodo vigencia: 2007-2008.
Circulación de músicos y repertorio musical entre España y América (siglos XVI-XVIII) (BHA 2003-03487), proyecto I+D, Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro ejecutor: Universidad de Granada. IP: María Gembero-Ustárroz. Periodo vigencia: 2003-2006.
Proyección Musical de España en América, 1492-1898: bases para su estudio (PB 97-0816), proyecto I+D, Ministerio de Educación y Cultura. Centro ejecutor: Universidad de Granada. IP: María Gembero-Ustárroz. Periodo vigencia: 1998-2001.
Mecenazgo Musical en Andalucía y su proyección en América (HUM 579), Grupo de Investigación del Plan Andaluz de Investigación, financiado por la Junta de Andalucía. Centro ejecutor: Universidad de Granada. IP: María Gembero-Ustárroz (1997-2007) y Emilio Ros-Fábregas (2007-2008). Periodo vigencia: 1997-2008.
Publicaciones destacadas
Leer más
María Gembero-Ustárroz
Gembero-Ustárroz, María. «Mujeres en la plataforma digital Books of Hispanic Polyphony imf-csic: el repertorio musical del monasterio de Santa Ana de Ávila en contexto (1500-1850)». En Musicología en web. Patrimonio musical y Humanidades Digitales, editado por María Gembero-Ustárroz y Emilio Ros-Fábregas, 113-161. Kassel: Reichenberger, 2021.
Gembero-Ustárroz, María. «Music Books for Lima Cathedral and their Social Context in the Early Seventeenth Century: Black Slaves as a Guarantee for Producing a New Plainchant Library». En Theatres of Belief. Music and Conversion in the Early Modern City, editado por Marie-Alexis Colin, Iain Fenlon y Matthew Laube, 105-126. Turnhout: Brepols, 2021.
Gembero-Ustárroz, María y Emilio Ros-Fábregas, eds. Musicología en web. Patrimonio musical y Humanidades Digitales. Kassel: Reichenberger, 2021.
Gembero-Ustárroz, María. «Re-mapping Urban Music in Spanish Regional Contexts: The Case of Navarre (Sixteenth to Eighteenth Centuries». En Hearing the City in Early Modern Europe, editado por Tess Knighton y Ascensión Mazuela-Anguita, 329‑341. Turnhout: Brepols, 2018.
Gembero-Ustárroz, María. «Música en la Catedral de Lima en tiempos del arzobispo Mogrovejo (1581-1606): Gutierre Fernández Hidalgo, la Consueta de 1593, la participación indígena». Resonancias. Revista de Investigación Musical 20, n.º 39 (2016), 13-41.
Gembero-Ustárroz, María. Navarra. Música. Pamplona: Gobierno de Navarra, 2016.
Gembero-Ustárroz, María. «La Capilla de Música de la Universidad de México (1768-1769): Ignacio Jerusalem contra Antonio Rafael Portillo en la sociedad postjesuítica». En Allegro cum laude. Estudios musicológicos en homenaje a Emilio Casares, editado por María Nagore y Víctor Sánchez, 463-470. Madrid: ICCMU, 2014.
Gembero-Ustárroz, María. «Monumentos de la Música Española y Cancionero Popular Español: dos modelos de puesta en valor del patrimonio musical en la trayectoria del CSIC y sus perspectivas de futuro». En La gestión del patrimonio musical. Situación actual y perspectivas de futuro, dirigido por Antonio Álvarez Cañibano, 253-270. Madrid: Centro de Documentación de Música y Danza, INAEM, 2014.
Gembero-Ustárroz, María. «Reflejos de la música revolucionaria francesa en la España napoleónica (1808-1814): cantos y propaganda política en calles y salones». Cuadernos de Música Iberoamericana 25-26 (2013), 143-160.
Gembero-Ustárroz, María. «Integrating Musical Otherness in a New Social Order: Indigenous Music from Moxos, Bolivia, under Spanish Governor Lázaro de Ribera (r. 1786-1792)». Early Music 40, n.º 2 (2012), 237-251.
Gembero-Ustárroz, María. «Enlightened Reformism versus Jesuit Utopia: Music in the Foundation of El Carmen de Guarayos (Moxos, Bolivia), 1793-1801». En Music and Urban Society in Colonial Latin America, editado por Geoffrey Baker y Tess Knighton, 230-245 (estudio), 275-281 (apéndices), 323-327 (notas). Cambridge: Cambridge University Press, 2011.
David R. M. Irving
Irving, David R. M. «Rediscovering Arnold Dolmetsch: Going Back to the Sources of the Early Music Revival». Early Music 51, n.º 2 (2023). https://doi.org/10.1093/em/caad009
Irving, David R. M. y Estelle Joubert, eds. A Cultural History of Western Music in the Age of Enlightenment. Vol. 4 de A Cultural History of Western Music, editado por Alexander Rehding y David R. M. Irving. London: Bloomsbury Academic, 2023.
Rehding, Alexander y David R. M. Irving, eds. A Cultural History of Western Music. 6 vols. Londres: Bloomsbury Academic, 2023 https://www.bloomsbury.com/uk/cultural-history-of-western-music-9781350075634/
Rehding, Alexander y David R. M. Irving, eds. A Cultural History of Western Music, vol. 4,. A Cultural History of Western Music in the Age of Enlightenment, editado por David R. M. Irving y Estelle Joubert. London: Bloomsbury Academic, 2023.
Irving, David R. M. y Masumi Yamamoto. «Japanese Perspectives on Arnold Dolmetsch: An Article of 1932 by 大野正夫 Masao Ohno». The Consort 78 (2022), 109-126. https://digital.csic.es/handle/10261/283042
Irving, David R. M. «YouTube y el International Music Score Library Project (IMSLP) en la interpretación musical histórica: una evaluación preliminar», traducido por María Gembero-Ustárroz y Emilio Ros Fábregas. En Musicología en web: Patrimonio musical y Humanidades Digitales, editado por María Gembero-Ustárroz y Emilio Ros‑Fábregas, 253-263. Kassel: Reichenberger, 2021. http://www.reichenberger.de/Pages/dem29.html
Irving, David R. M. «Lady playing the vihuela da mano [Fujo-dankin zu]». En The Museum of Renaissance Music: A History in 100 Exhibits, editado por Vincenzo Borghetti y Tim Shephard, 218-221. Turnhout: Brepols. https://www.brepols.net/products/IS-9782503588568-1
Irving, David R. M. «Transplanted Musics in a Plantation Society: Performing Arts on the Cocos (Keeling) Islands, 1826–1955». En Sounding the Indian Ocean: Musical Circulations in the Afro-Asiatic Seascape, editado por Jim Sykes y Julia Byl. Berkeley: University of California Press, 251-273. https://doi.org/10.1525/luminos.160
Irving, David R. M. y Jenny McCallum. «The World of Cocos Malay Music and Dance: A Documentary Film on Performing Arts in the Cocos (Keeling) Islands». Journal of Music Research Online 11 (2020), 1-14. http://www.jmro.org.au/index.php/mca2/article/view/258
Irving, David R. M. «Jesuits and Music in Guam and the Marianas, 1668–1769». En Changing Hearts: Performing Jesuit Emotions Between Europe, Asia, and the Americas, editado por Yasmin Haskell y Raphaële Garrod, 211-234. Leiden: Brill, 2019. https://brill.com/edcollbook/title/33846
Irving, David R. M. «Music in Global Jesuit Missions, 1540–1773». En The Oxford Handbook of the Jesuits, editado por Ines G. Županov, 598‑634. New York: Oxford University Press, 2019. https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-jesuits-9780190639631
Irving, David R. M. «Strings Across the Ocean: Practices, Traditions, and Histories of the Cocos Malay Biola in the Cocos (Keeling) Islands, Indian Ocean». Ethnomusicology Forum 28, n.º 3 (2019), 283-320. https://doi.org/10.1080/17411912.2020.1754874
Andrea Puentes-Blanco
Puentes-Blanco, Andrea. «Echoes of Lasso: Susanne un jour and the Imitation Mass Tradition with CRIM digital tools». En CRIM Project Perspectives. Essays and Experiments from Citations: The Renaissance Imitation Mass (https://crimproject.org/), editado por Richard Freedman, 2023. https://richardfreedman.sites.haverford.edu/crim/?page_id=574.
Puentes-Blanco, Andrea. «El contrafactum en la música de tradición oral: aproximación a las melodías de romances en la era digital». En Musicología en web. Patrimonio musical y Humanidades Digitales, editado por María Gembero-Ustárroz y Emilio Ros-Fábregas, 315-337. Kassel: Reichenberger, 2021.
Puentes-Blanco, Andrea. «Aproximación a la recepción de Palestrina en España (siglos XVI-XVII): fuentes manuscritas e impresas conservadas en Barcelona». En Musicología en el siglo XXI. Nuevos retos, nuevos enfoques, editado por Begoña Lolo y Adela Presas, 1087-1106. Madrid: Sociedad Española de Musicología, 2018.
Puentes-Blanco, Andrea. «Música y devoción en Barcelona (ca. 1550-1626): estudio de libros de polifonía, contextos y prácticas musicales». Tesis doctoral, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2018. https://www.tdx.cat/handle/10803/666286.
Puentes-Blanco, Andrea. «Libros impresos de polifonía en la Biblioteca de Reserva de la Universidad de Barcelona: ediciones desconocidas de Giovanni Pierluigi da Palestrina y Gioseppe Caimo en el contexto de la Barcelona de finales del siglo XVI». Revista de Musicología 40, n.º 1 (2017), 57-97.
Emilio Ros-Fábregas
Ros-Fábregas, Emilio. «Encoded Spanish Music Heritage through Verovio: The Online Platforms Fondo de Música Tradicional IMF-CSIC and Books of Hispanic Polyphony IMF- CSIC». En Music Encoding Conference 2021 – Proceedings (Universidad de Alicante, 19-22 mayo 2021), editado por Stephan Münnich y David Rizo, 21-29. Alicante: Universidad de Alicante, 2022.
Ros-Fábregas, Emilio. «Capacidad transformadora de las Humanidades Digitales en el ámbito de la Musicología: las plataformas digitales de la IMF-CSIC Fondo de Música Tradicional y Books of Hispanic Polyphony». En Musicología en web. Patrimonio musical y Humanidades Digitales, editado por Emilio Ros-Fábregas y María Gembero Ustárroz, 47-88. Kassel: Reichenberger, 2021.
Ros-Fábregas, Emilio. «Josep Romeu Figueras y el Romancero en el Fondo de Música Tradicional IMF-CSIC». En “Viejos son, pero no cansan”. Novos estudos sobre o Romanceiro, editado por Sandra Boto, Jesús Antonio Cid y Pere Ferrer, 330-344. Coimbra y Madrid: Centro de Literatura Portuguesa y Fundación Ramón Menéndez Pidal, 2021.
Ros-Fábregas, Emilio. «El cuaderno de campo de Palmira Jaquetti sobre la Misión M12 (Barcelona, 1945) en el Fondo de Música Tradicional IMF-CSIC: introducción y edición». Anuario Musical 75 (2020), 229-241.
Ros-Fábregas, Emilio. «Manuscripts of Polyphony from the Time of Isabel and Ferdinand». En Companion to Music in the Age of the Catholic Monarchs, editado por Tess Knighton, 404-468. Leiden: Brill, 2017.
Ros-Fábregas, Emilio. «Franco-Flemish Polyphony versus Palestrina in Spanish Choirbooks with Renaissance Repertory and the Case of Barcelona, Biblioteca de Catalunya, M. 682: Towards a Revised Census-Catalogue». En Musical Exchanges, 1100-1650: Iberian Connections, editado por Manuel Pedro Ferreira, 240-264. Kassel: Reichenberger, 2016.
Ros-Fábregas, Emilio. «Higini Anglès’s Defense of Medieval and Renaissance Sacrd Music in Mid-20th-Century Rome». En: New Perspectives on Early Music in Spain, editado por Emilio Ros-Fábregas y Tess Knighton, 11-38. Kassel: Reichenberger, 2015.
Ros-Fábregas, Emilio. Juan de Anchieta. Missa de Nostra Dona. Salve Regina. Edición crítica de obras de Juan de Anchieta (ca. 1462-1523) con introducción. Barcelona: Tritó, 2015.
Ros-Fábregas, Emilio y Tess Knighton, eds. New Perspectives on Early Music in Spain. Kassel: Reichenberger, 2015.
Ros-Fábregas, Emilio. «Cómo leer, cantar o grabar el Cancionero de Uppsala (1556): ¿de principio a fin?». Revista de Musicología 35, n.º 2 (2012), 43-68.
Ros-Fábregas, Emilio. «Cristóbal de Morales: A Problem of Musical Mysticism and National Identity in the Historiography of the Renaissance». En Sacred and Liturgical Renaissance Music, editado por Andrew Kirkman, 215-233. Reino Unido: Routledge, 2012.
Ros-Fábregas, Emilio. «“Imagine all the People…”: Polyphonic Flowers in the Hands and Voices of Indians in Sixteenth Century Mexico». Early Music 40, n.º 2 (2012), 177-189.