CODOLHisp (2)
Corpus Documentale Latinum Hispaniarum
Descripción
A través de la Red Temática «Corpus Documentale Latinum Hispaniarum (CODOLHisp) 2», los equipos españoles dedicados a la lexicografía latina medieval aúnan esfuerzos para consolidar y ampliar una plataforma de acceso común a las distintas bases de datos léxicas en las que se recopilan los textos latinos correspondientes a alguno de los territorios españoles medievales. Se trata, así pues, de una segunda fase de desarrollo y de ampliación del Corpus Documentale Latinum Hispaniarum (CODOLHisp), cuya puesta en marcha fue el resultado de la obtención del proyecto Red de Excelencia FFI2016-81889-REDT, beneficiario de financiación dentro del Plan Estatal de I+D+I 2013-2016, desarrollado durante el periodo 2017-2019 y cuyo investigador principal fue Pere J. Quetglas Nicolau (Universidad de Barcelona). El CODOLHisp, activo desde julio de 2019, se consulta a través del enlace http://codolhisp.imf.csic.es/codolhisp/.
El CODOLHisp, en su versión actualmente en línea, permite el acceso a los textos recogidos en el Corpus Documentale Latinum Gallaeciae (CODOLGA), que publica la documentación del reino de Galicia desde el siglo V al XV; en el Corpus Documentale Latinum Cataloniae (CODOLCAT), vinculado al Glossarium Mediae Latinitatis Cataloniae (GMLC), sobre los documentos producidos en los territorios correspondientes al dominio lingüístico del catalán entre los siglos IX y XII; y en el Corpus Documentale Latinum Regni Legionis (CODOL-LEG), ligado a la elaboración de los diccionarios Lexicon Latinitatis Medii Aevi Legionis (LELMAL) y su ampliación, el Lexicon Latinitatis Medii Aevi Castellae et Legionis (LELMACEL), y que comprende los textos elaborados en territorio leonés entre el siglo VIII y el año 1230. Para el desarrollo del CODOLHisp 2, al grupo formado por el CODOLGA, el CODOLCAT y el CODOL-LEG, se unen cuatro nuevos equipos: el del Corpus Documentale Latinum Aragoniae (CODOLAR), que trabaja sobre la documentación latina de Aragón de entre los siglos IX y XII; el del Corpus Documentale Latinum Nauarrae (CODOLNAV), sobre la documentación latina del reino de Navarra entre el siglo X y la primera mitad del XIII; el del Corpus Documentale Latinum Maioricarum (CODOLMA), sobre la documentación latina del reino de Mallorca de entre los años 1230 y 1500, y el del Corpus Documentale Latinum Muzarabicum (CODOLMUZ), sobre la documentación latina producida bajo dominio musulmán entre los siglos VIII y XI.
Los corpus digitales o bases de datos textuales de los siete equipos citados se hallan en fases de elaboración, producción o diseño distintas. Mediante el proyecto de Red Temática CODOLHisp 2, se apuesta por concebir una serie de instrumentos comunes que, partiendo de una diversidad metodológica que no se pretende eliminar, permitan alcanzar las siguientes metas:
- Lograr un desarrollo razonable de las bases de datos léxicas especializadas en cada uno de los sectores geográficos citados del latín medieval hispánico.
- Mejorar las prestaciones de la herramienta informática compartida actualmente en uso.
- Asentar unos modelos de trabajo que puedan servir, a partir de la experiencia española, como punto de partida para objetivos de alcance internacional.
- Publicar la nueva versión del CODOLHisp en 2025, como herramienta lexicográfica que permita el acceso público, a través de un método de consulta común, al mayor número posible de textos de la documentación latina medieval hispánica.
Financiado por
Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación (10.13039/501100011033)
RED2022-134432-T
DURACIÓN: 2023-2025
IP: Ana Gómez-Rabal