La riqueza de la Iglesia y el desarrollo del territorio en la Corona de Aragón bajomedieval

Descripción

El proyecto tiene el propósito de estudiar la riqueza de la Iglesia y su distribución por el territorio de la Corona de Aragón durante la Baja Edad Media. A través de fuentes fiscales seriadas procedentes del Archivo de la Corona de Aragón y del Archivo Apostólico Vaticano, se busca implementar un método de análisis que, tomando como referencia la Iglesia, sirva como indicador económico para estudiar la distribución geográfica de la riqueza, los desequilibrios territoriales o la desigualdad dentro del mismo estamento eclesiástico.

Durante el periodo bajomedieval se produjeron una serie de episodios traumáticos (epidemias, carestías, guerras…) y transformaciones (desarrollo urbano, despoblamiento rural, génesis estatal…) que fueron decisivos para el devenir de las monarquías europeas, y la Iglesia y su patrimonio, como institución universal por antonomasia, es un obsevatorio privilegiado para estudiar tales fenómenos.

Los objetivos son:

  • Estudiar la distribución geográfica de la riqueza eclesiástica en la Corona de Aragón en este largo periodo y a distintas escalas.
  • Topografiar la riqueza eclesiástica y situar sobre el mapa los principales entes eclesiásticos documentados en la Corona de Aragón.
  • Analizar otros elementos o variables susceptibles de interés, tales como la red parroquial, elementos del patrimonio arquitectónico o el paisaje devocional.

Financiado por

Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación – fondos Feder (10.13039/501100011033)

PID2021-126684NA-I00

DURACIÓN: 2022-2024

IP: Esther Tello Hernández

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies